Xiaomi black Shark 4 12GB | 256 GB
La estética gaming algo más delicatessen
En los nuevos Black Shark se sigue identificando a la legua el tipo de móvil por la apariencia, pero es una estética menos agresiva que la que vimos el año pasado, sobre todo en la versión en negro (sin detalles en la parte trasera) del Pro y en los colores negro y plateado del estándar.

Son móviles prácticamente gemelos en la mayoría de aspectos y el diseño es uno de ellos, viendo que el módulo de cámaras es ahora más discreto y en horizontal. Lo que sí que mantiene son los gatillos físicos, que al ocultarse automáticamente logran seguir siendo discretos.
En la pantalla vemos el diseño tradicional que es el más conveniente para los juegos, dado que así se aprovecha mejor la superficie y no hay elementos que puedan molestar u ocultar elementos de las interfaces. Lo interesante es que en ambos modelos vemos la tasa de refresco máxima de 144 Hz, con lo cual están de tú a tú con sus tivales más directos.

Eso sí, en Black Shark tampoco han aprovechado para competir en cuanto a resolución y se quedan con una pantalla de 6,67 pulgadas AMOLED con resolución de 2400 x 1080 píxeles. Además, la frecuencia táctil de hasta 720 Hz y el brillo máximo de 1.300 nits, cifras bastante por encima de la media.
Las diferencias en el interior
Parte de las diferencias entre uno y otro están en el procesador. En el caso del Black Shark 4 Pro vemos el Snapdragon 888, el más potente de Qualcomm hasta la fecha, y en el del Xiaomi black Shark 4 8GB | 128GB se trata del Snapdragon 870, una versión algo más recortada pero que igualmente se encuadra en la gama alta de Qualcomm.

Las memorias son LPDDR5 hablando de la RAM y 3.1 en cuanto al almacenamiento. En la batería sí vemos igualdad de condiciones, con una pila de 4.500 mAh. Aquí lo que destaca es la carga rápida de hasta 120 W, la cual por ahora sólo la habíamos visto en su primo lejano el Xiaomi Mi 10 Ultra.
Ambos móviles disponen de NFC, GPS dual, minijack de audio y motor de vibración lineal. Además, integran un sistema de refrigeración líquida, algo a destacar tratándose de móviles que van a estar horas y horas a pleno rendimiento.
NFC, una cámara de 64MP (Gran angular de 8MP y macro de 5MP) y una selfie de 20MP.
En cuanto a la fotografía, vemos que la última de las diferencias está en la cámara principal. Encontramos un sensor de 48 megapíxeles para el Black Shark 4 y uno de 64 megapíxeles para el Pro, en ambos casos con una lente con apertura f/1.79.

En el resto de cámaras sí hay un empate técnico, con una lente gran angular de apertura f/2.2 y sensor de 8 megapíxeles y la cámara macro, con sensor de 5 megapíxeles y lente con apertura f/2.4. Por su parte, la cámara frontal dispone de un sensor de 20 megapíxeles y lente con apertura f/2.0.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.