Xiaomi note 10 lite

El dispositivo tiene un diseño que ya nos resulta familiar, en tanto que bebe del Mi Note 10 y Mi Note 10 Pro. En los tres terminales tenemos un dispositivo con la pantalla curva y con cuatro cámaras dispuestas en un módulo en la esquina superior izquierda. Sin embargo, el Mi Note 10 Lite se sube al carro de los módulos rectangulares, y en el suyo encontramos las cuatro cámaras, el doble flash LED y la descripción de las cámaras que nos indica su resolución.
En lo referente a la pantalla, Xiaomi vuelve a apostar por los laterales curvados. Así, tenemos una pantalla AMOLED de 6,47 pulgadas con resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) en formato 19,5:9 con ‘Always On Display’.
Esta se estira hasta los bordes superior e inferior gracias a un notch en forma de «U», si bien en la zona inferior sigue habiendo un pequeño marco. Como elementos a destacar, es compatible con HDR10, tiene certificación TÜV Rheinland y el lector de huellas está bajo la pantalla.
El procesador de sus hermanos

Por dentro, en pocas palabras, apenas hay diferencias con sus hermanos, al menos en lo que a motor se refiere. El Xiaomi Mi Note 10 Lite tiene seis gigas de memoria RAM que se combinan con 64 o 128 GB de almacenamiento interno. El procesador es el ya conocido Snapdragon 730G, un SoC fabricado en ocho nanómetros con la GPU Adreno 618.
Similares palabras se pueden tener para la batería, en tanto que el Xiaomi Mi Note 10 Lite cuenta con 5.260 mAh con carga rápida de 30W. Lo que no tiene es carga inalámbrica y, por lo tanto, carga inalámbrica inversa. El sistema operativo se ha actualizado a Android 10 con MIUI 11, ya que sus dos hermanos salieron al mercado con Android 9 Pie.
En lo referente a conectividad, para este modelo Xiaomi ha dejado caer el 5G y, en su lugar, apuesta por la conectividad 4G. Además, el terminal cuenta con NFC, Bluetooth 5.0 y sensor infrarrojos, un elemento que ya no se ve tan a menudo y que servirá para convertir en un móvil en un mando a distancia para el televisor, por ejemplo.
La diferencia está en la cámara

Llegamos así al apartado de la cámara, donde encontramos las principales diferencias con sus hermanos. Además del módulo, Xiaomi también ha reducido la resolución del sensor principal, que en lugar de ser de 108 megapíxeles es el Sony IMX686 de 64 megapíxeles, justo la mitad. Se trata de un sensor gran angular con píxeles de 0,8 micras, 1/1,73 pulgadas de tamaño, apertura f/1.89 y tecnología de combinación de píxeles, por lo que las fotos efectivas serán de 16 megapíxeles.
Le acompañan un sensor ultra gran angular de ocho megapíxeles con un campo de visión de 120º y apertura f/2.2, un sensor de profundidad de cinco megapíxeles con apertura f/2.4 y un sensor macro de dos megapíxeles con apertura f/2.4, todos ellos potenciados con inteligencia artificial. Como podemos comprobar, Xiaomi ha dejado caer el telefoto, por lo que el zoom recaerá en el sensor principal de 64 megapíxeles.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.